Linda García Arenas
Guatemala ciudad
En
los últimos años he tenido la oportunidad de ver algunas películas o
documentales que me han dejado un nudo en la garganta, algunas lágrimas en los
ojos y mucho coraje.
No
importa si su origen es peruano, argentino, salvadoreño, chileno o guatemalteco.
La historia siempre se repite. La guerra, las historias de la guerra ¿la misma
guerra? La del poder, la de la izquierda, la derecha y los yanquis de fondo. El
dolor, siempre el mismo dolor, la separación de las familias, las
desapariciones, los asesinatos y la miseria. Finalmente, los mismos llevan
sobre la espalda todo el peso de la historia: los más pobres.
Pasados
los años, parece que el destino se sigue ensañando con nosotros. Vuelven las
ansias de poder, de dinero, de oro. La minería a cielo abierto, la nueva forma
de amenazar a las poblaciones ¡y al ambiente! Nuevamente empieza la persecución
de quienes defienden su territorio, su agua, sus árboles ¡su vida!
Llevo
atravesada en el corazón, la historia de doña Diodora, ahí en la punta de un
cerro al norte de Guatemala. El español no es su lengua materna, pero aun así
cuenta su historia de lucha en soledad contra una minera canadiense ¿Quién es
ella, sola en su lucha, frente a una empresa transnacional? ¿Quiénes somos
nosotros frente a la explotación de nuestros recursos para el enriquecimiento
de otros y la miseria de los mismos?
Les
dejo los links de algunas películas o documentales. Algunos están completos y
otros son trailers o sinopsis. ¿En sus países la historia es la misma? Puedes
aportar otros links. No importa, si no eres latinoamericano, porque seguramente
en muchos rincones del mundo hay muchas injusticias por contar y compromisos
por vivir.
Sobre
conflictos armados:
Con
mi corazón en Yambo (Ecuador)
Nostalgia de la luz (Chile)
Voces inocentes (El Salvador)
La isla (Guatemala)
Machuca (Chile)
Sobre
la minería:
Operación
diablo (Perú)
El
oro o la vida (Guatemala)
Fiebre del oro (Guatemala)
No hay comentarios:
Publicar un comentario