Elda García
Escuintla - Guatemala
Un monumento en el
Patio de la Paz, en el Palacio Nacional de la Cultura ha sido colocado
desde el año 1997. El monumento fue develado un año después de haberse firmado
el Acuerdo de Paz Firme y Duradera entre el Gobierno de la República y la URNG
(Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca). Como símbolo de este acuerdo,
cada mes, en el palacio nacional de la cultura, se cambia la Rosa de la Paz que
lleva el monumento. A través de un Acuerdo Ministerial publicado en el Diario
Oficial, se establece que este cambio debe otorgarse a personas o
instituciones, nacionales y extranjeras que han jugado un papel importante en
la promoción de la cultura de la paz.
Este 17 de octubre, a Loida Ramos, una joven de 19 años
procedente de Guatelinda Escuintla, se le concedió la oportunidad de sentarse
en la mesa principal para realizar el cambio de la Rosa. Y es que no es nada
fácil obtener esto. Y no es la primera vez. El Movimiento Cuarto Mundo en Guatemala, desde
hace 10 años consecutivos, sigue buscando el reconocimiento y la visibilización
de los esfuerzos de las familias más pobres. Es a partir de este acto
significativo que seguimos en este camino.
En su intervención Loida nos decía: “Me considero una persona
amigable. Cuando vamos a chatarrear, a
buscar leña o a recoger purina (comida para los perros) que tiran cerca de
donde vivo, junto a otras personas de la comunidad, siento que la mente se me desaloja…… es así
como ayudo a mi papá y a mi mamá y cuando recibo el dinero “es alivio para la
vida”.
Muchas veces nos repartimos lo que juntamos. Siempre les
digo: hay que unirnos. No me gusta cuando se ponen a pelear. Me gusta estar con los jóvenes para
apoyarlos…… A veces se me salta la voz y los regaño para que no pierdan lo que
yo no he podido ganar. A los adultos los apoyo, animándolos para que sigan adelante. No me gusta verlos
desanimados”.
Estas son algunas
de sus palabras, dando a conocer la lucha diaria que muchas familias en nuestro país realizan. Como
ella, sabemos de los miles de guatemaltecos que hacen esfuerzos para mantener
vivo el espíritu de la paz, pero más allá, aún en medio de la miseria, siguen
teniendo gestos de amistad, de fraternidad y de bondad unos con otros. Gestos
que claramente nos dan a conocer el valor que todo ser humano posee.
Al igual que Loida,
Vivi Luis también parte de familias muy pobres, nos compartía: …“Tenemos
esta manía: Juzgamos mucho sin ver más allá de la situación. Cada familia tiene una historia y una
realidad diferente: ¿Cómo lograr que nuestros jóvenes puedan seguir adelante?
De mi punto de vista, la respuesta es
en el acceso pleno al conjunto de sus Derechos y no solamente “oportunidades” que
una mínima parte de los guatemaltecos pueden agarrar. Así permitimos a cada
ciudadano y especialmente a los más excluidos de aquí, de Escuintla, del
interior, construir un futuro mejor”.
Este día quedará
grabado en la mente de las familias, de los niños, de los jóvenes, como una
oportunidad más de hacerse ver, de hacerse escuchar, de encontrarse con otros,
no importando sus condiciones de vida, su posición. Porque en este Patio de la
Paz, en este lugar donde no “cualquiera” entra, las familias del Movimiento
Cuarto Mundo se han parado una vez más para dar a conocer su lucha, sus sueños
y sobre todo de lo que son: portadores de paz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario